Saltar al contenido

Semana Santa en el Quindío 2023

10 de marzo de 2023
Paisaje Cultural Cafetero

La semana Santa en el Quindío 2023, se vive en todo su esplendor, donde se realizan diversas actividades para conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. A continuación, te presentamos algunas de las actividades más destacadas de la Semana Santa en el Quindío.

  1. Procesiones religiosas: Durante la Semana Santa, se realizan varias procesiones religiosas en las principales ciudades del Quindío, como Armenia, Montenegro, Quimbaya y Salento. Estas procesiones suelen ser lideradas por grupos de personas que portan imágenes religiosas y recorren las calles de la ciudad para recordar los momentos más importantes de la Pasión de Cristo.
  2. Vía Crucis en el Parque de la Vida: El Parque de la Vida, en la ciudad de Armenia, es un lugar importante para la celebración de la Semana Santa en el Quindío. Allí se realiza un Vía Crucis viviente, en el que participan actores que representan los distintos momentos de la Pasión de Cristo. Este evento es muy popular entre los habitantes del Quindío y los turistas que visitan la región durante la Semana Santa.
  3. Feria Artesanal en el Parque Sucre: El Parque Sucre, en el centro de la ciudad de Armenia, es el escenario de una feria artesanal que se realiza durante la Semana Santa. En ella, los visitantes pueden encontrar una amplia variedad de artesanías típicas de la región, así como productos gastronómicos y dulces tradicionales de la Semana Santa, también podrás disfrutar de una variedad de cafeterías, que te vendrán diversas preparaciones de café origen. Te aconsejo visitar café Garden, una cafetería que se encuentran cerca al parque sucre: en ella podrás degustar de diferentes preparaciones con café y la pastelería como la torta de almojábana es muy deliciosa.
  4. Paseo en chiva por el Quindío: Durante la Semana Santa, es común encontrar paseos en chiva por el Quindío, que son una excelente opción para recorrer las principales atracciones turísticas de la región. Los paseos en chiva suelen incluir visitas a las plantaciones de café, atractivos naturales y pueblos pintorescos como Salento y Filandia.
  5. Descanso y reflexión La Semana Santa: es también un momento para el descanso y la reflexión, para muchas personas en el Quindío. Es común encontrar personas que viajan a la región para desconectarse del estrés de la ciudad y disfrutar de la tranquilidad que brinda el campo. Alojarse en una finca cafetera, donde se podrá desconectar del bullicio y estrés de las grandes ciudades, Montenegro, Quimbaya, Calarcá, Salento y Filandia, ofrecen diversos alojamientos para el descanso y el esparcimiento. Además, la región cuenta con varios lugares de meditación y oración, como la Catedral de la Inmaculada Concepción en Armenia o el Santuario de la Virgen de Fátima en Montenegro.
  6. Recorridos Cafeteros: Podrás tomar diferentes recorridos cafeteros para conocer mas sobre la producción de café: cultivo, recolección, secado y preparación. Son recorridos que se realizan en las fincas cafeteras. Visita nuestro articulo sobre recorridos cafeteros en el Quindío
Monumento a la cosecha

En conclusión, la Semana Santa en el Quindío es una celebración religiosa muy importante, en la que se realizan diversas actividades como procesiones, ferias artesanales, paseos en chiva y momentos de reflexión. Si te encuentras en la región durante esta época del año, no dudes en disfrutar de alguna de estas actividades y experimentar la rica tradición religiosa y cultural de la región.